top of page
Anchor 17

FAU- USP . 1961 .  ARTIGAS

Anchor 16
Manifestación en la plaza cubierta.

Manifestación en la plaza cubierta.

Exterior

Exterior

Detalle de un pillar exterior.

Detalle de un pillar exterior.

Ingreso FAU- USP

Ingreso FAU- USP

Circulación interior.

Circulación interior.

Pasarela interior.

Pasarela interior.

Ultima planta

Ultima planta

Espacio commún

Espacio commún

Seccion

Seccion

Planta baja

Planta baja

Planta primera

Planta primera

Planta segunda

Planta segunda

Planta tercera

Planta tercera

FAU-USP ( Facultad de Arquitectura y Urbanismo) 1961

 

“This building depicts the worthy ideals of today: I saw it as a spatialisation of democracy, In dignified spaces, without front doors, as I wanted it as a temple where all activities are valid”1 JVA 

 

“[…] it is not surprising that architect Frank Loyd Wright has strongly influenced Brazilian architects, especially João Batista Vilanova Artigas. A simple building indicates a way to build in space. In a growing metropolis like SãoPaulo, public emblematic buildings have a size and spatial qualities that create a specific space and a pause in time in the movement through the city”

- Richard J. Williams , Brazil, Reaktion Books Ltd London 2009;

 

“El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo es la obra maestra de Vilanova artigas en Sao Paulo 1961. Esta ligado al movimiento arquitectónico de la escuela Paulista. Una obra que dialoga con mucha afinidad con sus contemporáneas que integran el movimiento arquitectónico llamado Brutalismo; pero la fluidez espacial que se ha logrado en dicho proyecto hace de ella un ejemplo único. El hormigón no es sólo la solución más económica, sino que responde a la necesidad de encontrar medios de expresión artística utilizando la estructura del edificio, su parte más digna. Para el arquitecto, la estructura no debe desempeñar el papel humilde de esqueleto, sino expresar la gracia con la que los nuevos materiales permiten dominar las formas cósmicas, con la elegancia de las luces más amplias, de formas ligeras.. En el contexto internacional se valora la aportación de Artigas al desarrollo moderno. […] Este edificio acrisola los sagrados ideales de entonces: lo pensé como la espacialización de la democracia, con espacios dignos, sin puertas de entrada, porque lo quería como un templo donde todas las actividades fueran lícitas”. Lo pensó como un “ATRIO, que funcione como lugar de representación publica y fue proyectado desde el principio para servir como espacio político en toda la extensión de la palabra.”2

 

1 Laurence Kimmel, Bruno Santa Cecilia, Anke Tiggenmann. Architectural guide; Brazil; dom publishers, berlin 2013

2 2G.  João Vilanova Artigas, n°54 (2010)

 

FAU- USP. ARTIGAS

bottom of page