SESC DE POMPEIA
![]() Implantación | ![]() Entrada |
---|---|
![]() Evento publico en el edificio. | ![]() Espacio publico |
![]() Foyer del teatro | ![]() Teatro |
![]() Camino por las torres deportivasLa gente tomando el sol en el espacio publico | ![]() Pasarelas entre las torres |
![]() Pasarelas | ![]() Detalle de ventana |
![]() Efecto de la luz en la torre | ![]() Lina Bo Bardi con su colaboradores |
![]() Remodelación de la fabrica | ![]() Remodelación de la torre deportiva |
![]() planos de la SESC |
SESC POMPÉIA 1967
“Una de las obras mas paradigmáticas de la década de 1970 de Lina Bo Bardi. Se tornó una fuerte referencia para a historia de la arquitectura en la segunda mitad del Siglo XX. Un centro de ocio construido en una antigua fábrica, ahora conocido simplemente como SESC Pompéia.
Un conjunto arquitectónico de alguna manera chocante, la combinación de un edificio de ladrillo rojo que había albergado una fábrica de tambor desde la década de 1920, con tres enormes torres de hormigón y no convencionales conectados por pasarelas aéreas. Estaban al final de una dictadura militar de 20 años, lo que contribuyó a una mediocridad arquitectónica reflejado en las obras que ponen fuera de la propia cultura y la realidad. En ese momento, en este entorno, llegó SESC Pompéia. Extraño? Feo? Fuera de escala? Brutal, pero también delicada? Sin duda fue algo que parecía más allá del universo posible, inalcanzable por las manos de los arquitectos contemporáneos. En el centro de una ciudad brasileña representa un cambio significativo en el medio ambiente urbano, teniendo en cuenta las instalaciones para el ocio, la educación y la cultura que se ofrece a la población local. Organizó el espacio sin jerarquía: la natación se consideró tan importante como el tejido de aprendizaje, un concierto de jazz, o jugar al ajedrez. Ella creó una cultura de la diversidad de convivencia que continúa hoy: ambientes inclusivos donde el viejo y el joven interactúan.[…] El logotipo diseñado para el nuevo conjunto: chimenea que expulsa flores en vez de humos. Creación de ambientes lucidos seleccionados y la obilicion de la distinción entre el juego y la vida cotidiana era la meta principal de la situacionista. Estas condiciones colectivas contribuirán a la ruina de la sociedad burguesa.[…] centro comunitario, que albergara ocio, cultura y deporte.[…] Se encuentra en un solar en el que existía una fabrica que iba a ser derrumbada: mantener el edificio existente, los materiales y elementos que ayudaría a preservar la memoria y la existencia de la fabrica en ese lugar dos volúmenes, un edificio no tiene sentido sin el otro. Busca el equilibrio: lo antiguo y lo nuevo, lo artesano y lo industrial, lo pequeño y lo grande, lo simple y lo complejo.”1
1. 2G. Obra Construida de Lina Bo Bardi, n°23-24 (2003)